Institución Universitaria Aprobada según Resolución 1495 del Ministerio de Educación Nacional, reformada según Resolución 5607 de Julio 12 de 2011 Código ante el ICFES 2741 – NIT. 809.008.799-7 | Traductor
| Traductor |

PROGRAMA TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA

Farmacia

Reg. SNIES 109489
Horario: Fines de semana
Título que otorga: Tecnólogo(a) en Regencia de Farmacia
Metodología: Presencial
Duración estimada: 6 semestres
Créditos académicos: 95
Resolución Registro Calificado 012789 del 10 Julio 2020 / VIG 7 AÑOS.

Horarios

Propósitos de Formación del Programa

Formar profesionales tecnólogos en Regencia de Farmacia con capacidad para participar en procesos de desarrollo académico que contribuyan a la solución de problemas relacionados con la salud de la población en general y específicamente en el uso adecuado de medicamentos, demostrando responsabilidad social, deseo de superación y espíritu crítico a través de las siguientes estrategias:

Educativas: Buscando desarrollar capacidad para cambiar comportamientos por medio de la enseñanza aplicable tanto en prescriptores, pacientes y dispensadores. Gerenciales y administrativas: Orientando hacia la toma de decisiones con medidas tales como: revisiones de utilización de medicamentos, auditorias con retroalimentación, entrega, supervisión y evaluación de guías y protocolos.

Reglamentarias: Con el reforzamiento del conocimiento de las diversas normas y procedimientos que pretenden que el educando asuma un papel activo en su proceso de aprendizaje, desarrollando una educación centrada en los procesos y en él mismo educando.

Competencias

  1. Suministrar y dispensar medicamentos y productos farmacéuticos.

  2. Dirigir establecimientos de distribución minorista de las instituciones que integran el Sistema de Seguridad Social en Salud que ofrezcan distribución y dispensación de los medicamentos y demás insumos de la salud en el primer nivel de atención o baja complejidad, bien sea ambulatoria u hospitalaria.

  3. Dirigir el servicio farmacéutico de instituciones prestadoras de servicio de salud de baja complejidad o que se encuentren en el primer nivel de atención, ambulatoria u hospitalaria.

  4. Dirigir establecimientos farmacéuticos de distribución mayoristas de productos olepáticos, homeopáticos, veterinarios, preparaciones farmacéuticas con base en recursos naturales, cosméticos preparados magistrales e insumos para la salud.

  5. Dar apoyo, bajo la dirección del Químico Farmacéutico, al desarrollo de las actividades básicas del sistema de suministro de medicamentos y demás insumos de la salud, orientados a la producción en las instituciones prestadoras de servicio de salud de segundo y tercer nivel.

  6. Colaborar, bajo la dirección del Químico Farmacéutico, en el desarrollo de las actividades básicas de la prestación del servicio farmacéutico de alta y mediana complejidad.

  7. Promover el uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, así como adquirir conocimientos básicos en gestión clínica, economía de la salud y uso eficiente de los recursos sanitarios.

  8. Identificar, evaluar y valorar los problemas relacionados con fármacos y medicamentos, así como participar en las actividades de fármaco-vigilancia.

  9. Identificar, analizar y controlar fármacos y medicamentos, así como otros productos y materias primas de interés sanitario de uso humano o veterinario.

  10. Evaluar los efectos terapéuticos y tóxicos de sustancias con actividad farmacológica.

  11. Saber aplicar el método científico y adquirir habilidades en el manejo de la legislación, fuentes de información, bibliografía, elaboración de protocolos y demás aspectos que se consideran necesarios para el diseño y evaluación critica de ensayos preclínicos y clínicos.

  12. Llevar a cabo las actividades de farmacia clínica y social, siguiendo el ciclo de atención farmacéutica.

  13. Desarrollar habilidades de comunicación e información, tanto oral como escrita, para tratar con pacientes y usuarios del centro donde desempeñe su actividad profesional.

  14. Promover las capacidades de trabajo y colaboración en equipos multidisciplinares y las relacionadas con otros profesionales sanitarios.

  15. Conocer los principios éticos y deontológicos según las disposiciones legislativas, reglamentarias y administrativas que rigen el ejercicio profesional, comprendiendo las implicaciones éticas de la salud en un contexto social en transformación.

  16. Reconocer la necesidad de mantener y actualizar la competencia profesional, prestando especial importancia al autoaprendizaje de nuevos conocimientos basándose en la evidencia científica disponible.

Perfil del Egresado

El egresado de Tecnología en Regencia de Farmacia será un profesional con excelentes capacidades administrativas, comunicativas y de gestión, con espíritu emprendedor, dinámico y con espíritu de actualización permanente, conocedor de los problemas provenientes del uso inadecuado de los medicamentos y con habilidades para aportar soluciones en su campo a toda la comunidad.

Perfil Profesional

El Tecnólogo en Regencia de Farmacia, será un profesional con autonomía, valores éticos, comprometido con el desarrollo de su comunidad, con espíritu Empresarial y competente para analizar, organizar, planear, ejecutar, controlar y evaluar los procesos inherentes al funcionamiento de establecimientos y servicios farmacéuticos, sintéticos o naturales, del primer nivel de atención o baja complejidad, ambulatorios u hospitalarios.

Plan de Estudios

Plan de Estudio - Farmacia

FORMAS DE PAGO