Institución Universitaria Aprobada según Resolución 1495 del Ministerio de Educación Nacional, reformada según Resolución 5607 de Julio 12 de 2011 Código ante el ICFES 2741 – NIT. 809.008.799-7 | Traductor
| Traductor |

ÉXITO ROTUNDO EN EL CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA EN FUNDES CON DESTACADOS PONENTES NACIONALES E INTERNACIONALES

Fecha: 2023-11-07


ÉXITO ROTUNDO EN EL CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA EN FUNDES CON DESTACADOS PONENTES NACIONALES E INTERNACIONALES



La Fundación de estudios superiores Monseñor Abraham Escudero Montoya (FUNDES), reunió a expertos en Psicología, investigación y Educación, de diversos países para compartir conocimientos y experiencias en el campo de la psicología, quienes presentaron una serie de ponencias de gran relevancia en el III Congreso Internacional de Psicología (La Psicología como ciencia multidisciplinaria para la transformación social) que tuvo lugar durante los días 2 y 3 de noviembre 2023.

La inauguración del congreso fue un momento destacado, presidido por el Rector de la Universidad Pbro. Roberto José Guzmán Villanueva quien dio la bienvenida a los expertos nacionales e internacionales y a los asistentes, y resaltó la importancia de este evento para la comunidad académica. Además, la Directora del programa de Psicología de FUNDES, Sandra Saiz Ucrós, extendió un cálido saludo a los participantes y expresó su entusiasmo por la calidad de las ponencias y la diversidad de temas que se explorarán en los próximos dos días. 




Comenzó con gran entusiasmo el primer día del III Congreso Internacional en Psicología, ofreciendo una agenda cargada de temas de profundo impacto en el campo de la Psicología. Este evento reunió a expertos y profesionales para discutir cuestiones relacionadas con derechos humanos, responsabilidad social, familia, la salud mental, el bienestar y la psicología en entornos diversos. La primera conferencia internacional del día estuvo a cargo de un destacado experto de México, Dr. J. Jesús Becerra Ramírez, docente de la Universidad Autónoma de México UNAM, quien presentó el tema Impacto de los Entornos Virtuales en los Jóvenes. La charla exploró el creciente papel de las tecnologías digitales en la vida de los jóvenes y su influencia en su salud mental y bienestar psicológico. Se discutieron los desafíos y las oportunidades que enfrentan los jóvenes en un mundo cada vez más virtualizado. A continuación, la Mg Flor Elisa Murcia Zapata, Directora de la Fundación Rescatando Vidas en Ibagué ofreció una emotiva presentación titulada Fortalecimiento de la Inteligencia Emocional en la Familia como Factor Protector de la Salud Mental en Niños y Jóvenes. Su enfoque estuvo en la importancia de cultivar la inteligencia emocional en el seno de la familia como un medio efectivo para prevenir problemas de salud mental en niños y adolescentes. El ponente Mg Oscar Arciniegas Garzón, Docente Orientador de la Secretaría de Educación de Ibagué compartió conocimientos valiosos sobre Lo Socio emocional como una Política Pública. Resaltó la necesidad de abordar las dimensiones emocionales y sociales en las políticas gubernamentales para promover la salud mental en la comunidad, especialmente entre los más jóvenes.






La ponencia sobre La Hibristofilia Derivada de las Relaciones Generadas Dentro del Sistema Penitenciario estuvo a cargo de una experta de México Dra. Evelyn Galicia Gómez, docente de la UNAM . Esta charla analizó un tema poco común pero intrigante, relacionado con la atracción hacia personas que han cometido actos criminales y sus implicaciones psicológicas. En la tarde se destacan las ponencias presentadas por la Dra. Julia Paredes Villacis, docente investigadora de CIENESPE en Ecuador, reconocida experta en Derechos humanos realizó su intervención sobre Los Derechos Humanos y las Desigualdades Sociales,. Paredes, enfatizó la necesidad de aplicar un enfoque basado en derechos humanos para promover la igualdad y la justicia social en la sociedad. El Mg. Fabián Buitrago Téllez, experto Neuropsicólogo clínico, ofreció una Reflexión sobre la Importancia de la Familia en el Desarrollo del Ser Humano, destacó cómo las relaciones familiares y el entorno afectivo influyen en el desarrollo psicológico de las personas y en su capacidad para afrontar desafíos en la vida. El Mg Andrés Naranjo Barrios, experto en psicología clínica infantil, presentó La Importancia del Abordaje Clínico en el Neurodesarrollo Infantil y las estrategias de intervención efectivas que pueden mejorar la calidad de vida de los niños y sus familias.

La Mg Luz Marina Moncada, directora del servicio de atención psicológica SAP de la Universidad Santo Tomas de Aquino en Bogotá presentó la temática Formación del psicólogo desde la comprensión de la familia, subrayó la responsabilidad social que tienen los formadores de Psicólogos en pregrado y posgrado al intervenir con el trabajo en familia
La dra Eleonor Pardo Paredes, docente de la Universidad Católica del Ecuador y el Dr Alexis Giovanni Ramirez Enriquez, consultor talento humano Grupo Human skills presentaron un trabajo investigativo que han realizado desde Semillero de Investigación Género y Empleabilidad titulado Educación socio emocional, Experiencias ajustadas a la vida laboral en la región tres zona sierra-centro del Ecuador.




El psicólogo Miguel Bocanegra, egresado de nuestro programa de Psicología presentó resultados de su investigación titulada (Estudio del Impacto Psicosocial y Afectación Académica de las Redes Sociales en Estudiantes de Grados Décimo y Once), los hallazgos ofrecieron una visión profunda sobre cómo las redes sociales afectan el bienestar psicológico y el rendimiento académico de los jóvenes. Igualmente, los estudiantes Alberto Matta y Dumar Monsalve presentaron avances de la investigación en desarrollo (Guía de atención para el manejo de dependencia emocional en estudiante de I a VIII semestre del Programa de Psicología). La jornada concluyó con el uso de terapia integrativa de relajación desde la terapia cognitiva conductual para ayudar a los estudiantes a gestionar sus emociones de manera más saludable a cargo del Médico Psiquiatra Nelson Muñoz Rincón y la psicóloga Uwaldina Muñoz.








El dia 3 de Noviembre, segundo día del III Congreso Internacional de Psicología, el obispo de la Diócesis del Espinal Monseñor Miguel Fernando González Mariño tuvo el honor de dar el saludo de apertura al congreso, enfatizando la importancia de la psicología en el entendimiento y la promoción del bienestar humano desde una perspectiva ética y espiritual.
La agenda incluyó una serie de ponencias de destacados expertos provenientes de diferentes partes del mundo: El Dr Fernando de Almeida Santos, de la Universidad Católica de Sao Paulo en Brasil ofreció información valiosa sobre el Desarrollo e Implementación de un Código de Conducta Institucional, destacando su importancia en el entorno académico y profesional.




El Dr Andrès David Epifanìa Huerta, docente de la Universidad Nacional de San Martín en Perù ofreció una reflexión sobre las Redes Hoy. La ponente Dra Adriana Avila Alvarez, docente de la Universidad de Coruña en España, compartió su experiencia en la implementación de terapia asistida con animales de compañía y sus beneficios en el tratamiento de diversas condiciones psicológicas; El Mg. Oscar Ovalle presentó una visión integral sobre las dinámicas familiares contemporáneas y los desafíos que enfrentan los profesionales de la psicología en su intervención.








Una experta en psicoanálisis Dra Claudia Santos, Directora del grupo Gestor, profundizó en la comprensión de la familia desde esta perspectiva psicológica, explorando los factores que influyen en la dinámica familiar; La representante del Campo disciplinar Psicología y familias del Colegio Colombiano de Psicólogos del Tolima Dra Lina Cuellar , analizó el papel crucial que desempeña la familia en la salud mental de los individuos y su contribución al bienestar psicológico.








Se presentaron las tendencias actuales en metodologías de investigación en psicología, tomadas del libro Psicología: Aportes y tendencias investigativas regionales publicado por FUNDES, brindando una visión actualizada de enfoques y herramientas de investigación a cargo del Mg Felipe Pino Perdomo. Durante el se desarrollò el Panel: Campos de Estudio y Retos contando con la participación del docente Jesús Matta Un panel de expertos en Psicología Ambiental, conformado por Felipe Pino Perdomo, Jesús David Matta de la Universidad Católica y Emmanuel Gonzàlez de la Uniamazonia exploraron los campos de estudio y los desafíos en el ámbito de la psicología ambiental, resaltando la importancia de comprender la interacción entre el ser humano y su entorno.




Se cierra el III Congreso Internacional de Psicología con la participación de la Red de Psicólogos Católicos de Colombia contribuyendo al congreso con una serie de temas relevantes, que incluyeron La Praxis de la Psicología Católica a cargo de la Dra Carmen Machado, Ética y Responsabilidad Social en la Psicología desde la Perspectiva Católica dirigida por el Dr Leonel Grimaldo Salazar, La Educación en la Felicidad a cargo de la Dra Ingrid Daza Suárez , El Compromiso Social en la Rehabilitación de Pacientes con Uso de Sustancias Psicoactivas dirigida por la Dra Melissa Villar Salinas y culmina con una conferencia titulada La Búsqueda del amor verdadero y el matrimonio a cargo del Dr Julián Arbeláez.






Clic aquí para ver más fotos

Comparte en :






FORMAS DE PAGO