Institución Universitaria Aprobada según Resolución 1495 del Ministerio de Educación Nacional, reformada según Resolución 5607 de Julio 12 de 2011 Código ante el ICFES 2741 – NIT. 809.008.799-7 | Traductor
| Traductor |

ECONOMíA / UNIVERSIDAD DE IBAGUE

Economía

Reg. SNIES: 20168 / UNIVERSIDAD DE IBAGUE
Titulo Otorgado: Economista
Duración: 8 Semestres

Estudia en nuestras instalaciones los primeros 4 semestres (ciclo básico) con profesores que vienen directamente de la universidad de Ibagué y opten un descuento del 45% menos del valor de tu semestre que si estudiaras en la sede principal de UNIBAGUÉ en Ibagué.

Presentación

La Economía es una carrera enmarcada en el campo de las ciencias sociales que busca asignar de forma eficiente el uso de recursos, así como lograr el equilibrio entre el crecimiento y el desarrollo económico. Permite entender el comportamiento de los mercados, la dinámica de las empresas y los sectores económicos, la importancia y el rol del Estado y sus decisiones, así como las relaciones económicas internacionales mediante el estudio de la microeconomía, la macroeconomía y la econometría.

Perfil Ocupacional

El economista de la Universidad de Ibagué, es competente para desempeñar funciones propias del sector público y privado, entre ellas: gerenciar proyectos de infraestructura, analizar información económica y sectorial, evaluar proyectos, elaborar informes de coyuntura económica, analizar política económica, trabajar en docencia e investigación, y dirigir áreas financieras y administrativas.

Áreas de Formación

Área de producción: área dedicada a la creación, análisis, mejoramiento y optimización de los sistemas de producción de empresas de manufactura y de servicios, además de la comprensión del funcionamiento de los procesos productivos respecto a las operaciones y procesos unitarios que los conforman para desarrollar ventajas competitivas para la compañía.

Área de microeconomía: área especializada en comprender la economía como un sistema y la interacción de agentes económicos como las familias, las empresas y el gobierno, en los mercados de bienes y servicios. Trata temas como teoría de juegos, la optimización y la oferta y demanda, entre otros.

Área de macroeconomía: área especializada en comprender la economía en conjunto y la interacción de agentes económicos, a nivel nacional. Estudia temas como el crecimiento del costo de vida, el crecimiento económico, el desempleo, el ahorro y la inversión.

Área de econometría: : área especializada en utilizar elementos de la teoría económica, así como herramientas de las matemáticas y de la estadística para pronosticar fenómenos económicos y contribuir a la formulación de políticas públicas que propendan por el desarrollo regional.






FORMAS DE PAGO