Consultorio JurÃdico de FUNDES es referente nacional de aplicación de la Ley de Utilidad Pública
Fecha de publicación: 2025-04-14
La Ley 2292 de 2023, conocida como ley de Utilidad Pública y su aplicación por primera vez en el paÃs en un caso de éxito logrado por el Consultorio Santo Tomás Moro de la Universidad FUNDES, se convirtió en uno de los referentes abordados en el reciente Congreso Internacional de Derecho Procesal Penal y del I Congreso Interdisciplinar de Derecho, celebrado del 1 al 3 de abril.
El exitoso evento que estuvo enmarcado por diferentes espacios de diálogo y discernimiento de temas fundamentales sobre justicia penal, ejecución de penas y derechos humanos, con un enfoque centrado en la equidad de género y la transformación social desde el derecho, tuvo uno de los momentos más significativos, al desarrollar el conversatorio de "Justicia con enfoque de género: el caso de Angie Marcela Franco y la aplicación de la Ley de Utilidad Pública", donde se visibilizó el caso de una mujer espinaluna condenada a prisión, que consiguió su libertad gracias a la intervención del Consultorio JurÃdico Santo Tomás Moro de FUNDES, al lograr la aplicación de la Ley 2292 por primera vez en Colombia.
Angie Marcela, es una mujer residente en El Espinal, condenada por hurto agravado calificado en un contexto de extrema vulnerabilidad, que al intentar cumplir su condena en el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), se le impidió ingresar con su hijo de un año, a pesar de que la ley permite que madres con hijos menores de tres años permanezcan con ellos en prisión bajo condiciones adecuadas, por lo que recurrió a los servicios de asesorÃa y acompañamiento del Consultorio JurÃdico Santo Tomás Moro.
El asesoramiento jurÃdico de la entonces practicante del programa de Derecho de FUNDES, Juanita Ortiz RamÃrez, bajo la orientación de la profesora Andrea Jimena Herrera, consistió en la preparación y presentación de una acción de tutela y la asesorÃa constante a lo largo del proceso penal que redundó en el fallo favorable y la posterior libertad de Angie, convirtiéndose en la primera mujer en Colombia en beneficiarse de esta legislación, que permite a mujeres cabeza de familia, condenadas por delitos no violentos, cumplir su pena mediante servicios comunitarios en lugar de prisión.
El papel del Consultorio JurÃdico Santo Tomás Moro
Para la directora del Consultorio JurÃdico Santo Tomás Moro, Leidy Marcela Rojas Escobar, el caso de Angie Marcela Franco es una evidencia concreta del impacto social de los consultorios jurÃdicos universitarios, en un paÃs enmarcado por la desigualdad en el acceso a la justicia, convirtiéndose en actores claves en el restablecimiento de los derechos fundamentales, en este caso, de una mujer privada de la libertad, en situación de vulnerabilidad y sin representación legal, como fue consignado en un reciente documental nacional sobre la aplicación de esta ley, denominado "Madres sin rejas".
La intervención del equipo del consultorio no solo permitió que Franco pudiera recuperar su libertad y estar al frente del cuidado de su hijo, sino que además logró que su caso se convirtiera en el referente de aplicación de la Ley 2292 de 203, que abrió la puerta a que muchos otros se fallaran posteriormente basándose en el proceso exitoso del consultorio Santo Tomás Moro, de la Universidad FUNDES, permitiendo además, consolidar a los consultorios jurÃdicos universitarios como escenarios de formación práctica del derecho y mecanismos fundamentales para garantizar el acceso efectivo a la justicia de poblaciones históricamente excluidas.
Con este caso además, se evidencia que la práctica jurÃdica universitaria, se transforma en una herramienta de incidencia real en la protección de derechos humanos, el fortalecimiento del Estado social de derecho y la construcción de precedentes transformadores en la justicia penal con enfoque de género.
Comparte en :
Noticias Recientes

Una Camilla para Jesús: Estudiantes de PsicologÃa de FUNDES Transforman realidades a través del Aprendizaje Servicio

FUNDES se prepara para su VII Congreso Internacional de Investigación, Creación ArtÃstica y Cultural
