Tejiendo Dignidad y Esperanza desde el Derecho
Fecha de publicación: 2025-09-18
Con una significativa actividad académica y reflexiva en la que participaron todos los estudiantes de Derecho, este
programa se sumó a la conmemoración de la Semana por la Paz 2025, mediante un ejercicio que ratifica el compromiso
institucional de la universidad FUNDES con la defensa de la vida, la reconciliación y la formación de profesionales
conscientes de su rol en la construcción de una sociedad más justa y en paz.
Se trató "Tejiendo dignidad y esperanza desde el Derecho", una actividad que se realizó en todos los salones de clase del Programa que inició con un emotivo momento sensibilizador de la realidad de nuestro país y el mundo, por medio de una canción y la narrativa de la historia de una mujer desplazada por el conflicto armado, quien transformó su dolorosa experiencia en un acto de solidaridad y compromiso hacia otras víctimas del conflicto.
A partir de esta historia, estudiantes y docentes realizaron una dinámica llamada la "red con hilo", un ejercicio en el que todos los participantes mencionaron un valor esencial para la paz, como el respeto, justicia, memoria, dignidad y solidaridad, representándolo en un nudo elaborado con una lana que se distribuyó entre todos hasta lograr un tejido colectivo, que simbolizó la fortaleza de una comunidad que construye redes sociales que resisten al olvido y apuestan por la reconciliación para la elaboración de un país mejor.
Se trató "Tejiendo dignidad y esperanza desde el Derecho", una actividad que se realizó en todos los salones de clase del Programa que inició con un emotivo momento sensibilizador de la realidad de nuestro país y el mundo, por medio de una canción y la narrativa de la historia de una mujer desplazada por el conflicto armado, quien transformó su dolorosa experiencia en un acto de solidaridad y compromiso hacia otras víctimas del conflicto.
A partir de esta historia, estudiantes y docentes realizaron una dinámica llamada la "red con hilo", un ejercicio en el que todos los participantes mencionaron un valor esencial para la paz, como el respeto, justicia, memoria, dignidad y solidaridad, representándolo en un nudo elaborado con una lana que se distribuyó entre todos hasta lograr un tejido colectivo, que simbolizó la fortaleza de una comunidad que construye redes sociales que resisten al olvido y apuestan por la reconciliación para la elaboración de un país mejor.
Reflexiones de los Estudiantes: Tejiendo Valores de Paz
Construido el tejido social de los elementos que se necesitan para comunidades fuertes, resilientes y en paz, a través
de la lana, los estudiantes y docentes ingresaron a un mural digital que el Programa denominó "Arropamos la vida con
dignidad y esperanza desde el Derecho", donde todos tuvieron la oportunidad de compartir sus pensamientos sobre el
significado de la red construida y cómo entre todos podemos aportar a la paz.
En este mural los estudiantes expresaron por ejemplo, la importancia de la unión y la solidaridad, señalando que si todos aportamos un granito de arena, no le daremos espacio a la guerra, como lo aseguró la estudiante Patricia Calderón.
Por su parte Alexis Gómez expresó que "la red representó un tejido de valores y esperanza, ya que cada gesto, palabra o vínculo fortalece el tejido social que nos une".
Daniela Álvarez reflexionó sobre la paz cotidiana, destacando que "empieza en lo más pequeño, en nuestra forma de hablar, de relacionarnos y de elegir siempre el respeto sobre el odio".
Luisa Guarnizo subrayó la necesidad de la memoria y la acción, recordando que "la neutralidad y el silencio ante la guerra solo favorece al victimario", entre tanto, María Mónica hizo hincapié en el valor de la convivencia y el compromiso, afirmando que "aunque somos diferentes, estamos conectados por el mismo deseo de vivir en paz".
Con esta actividad, FUNDES reafirma su misión de formar profesionales íntegros, críticos y comprometidos con la sociedad, conscientes de que la paz no solo se construye desde las políticas públicas, sino también desde las acciones cotidianas y la reflexión profunda en espacios académicos.
La Semana por la Paz 2025 no solo deja un mural digital lleno de mensajes de esperanza, sino también la certeza de que, desde la academia, es posible arropar la vida con dignidad y esperanza para construir un país más justo y en paz.
Consulta el mural completo en el siguiente enlace: Arropamos la vida con dignidad y esperanza desde el Derecho
Clic aquí para ver más fotos En este mural los estudiantes expresaron por ejemplo, la importancia de la unión y la solidaridad, señalando que si todos aportamos un granito de arena, no le daremos espacio a la guerra, como lo aseguró la estudiante Patricia Calderón.
Por su parte Alexis Gómez expresó que "la red representó un tejido de valores y esperanza, ya que cada gesto, palabra o vínculo fortalece el tejido social que nos une".
Daniela Álvarez reflexionó sobre la paz cotidiana, destacando que "empieza en lo más pequeño, en nuestra forma de hablar, de relacionarnos y de elegir siempre el respeto sobre el odio".
Luisa Guarnizo subrayó la necesidad de la memoria y la acción, recordando que "la neutralidad y el silencio ante la guerra solo favorece al victimario", entre tanto, María Mónica hizo hincapié en el valor de la convivencia y el compromiso, afirmando que "aunque somos diferentes, estamos conectados por el mismo deseo de vivir en paz".
Con esta actividad, FUNDES reafirma su misión de formar profesionales íntegros, críticos y comprometidos con la sociedad, conscientes de que la paz no solo se construye desde las políticas públicas, sino también desde las acciones cotidianas y la reflexión profunda en espacios académicos.
La Semana por la Paz 2025 no solo deja un mural digital lleno de mensajes de esperanza, sino también la certeza de que, desde la academia, es posible arropar la vida con dignidad y esperanza para construir un país más justo y en paz.
Consulta el mural completo en el siguiente enlace: Arropamos la vida con dignidad y esperanza desde el Derecho
Comparte en :
Noticias Recientes

Expertos de cinco países inauguraron el VII Congreso Internacional de Psicología FUNDES

Más de 30 estudiantes y docentes de diferentes Universidades se suman al VII Congreso Internacional de Psicología de FUNDES
